Napoleon PBS Documentary 1 Of 4
Napoleon PBS Documentary 2 a 4:
https://www.youtube.com/watch?v=T-DYqs9itbY
https://www.youtube.com/watch?v=zy1B8rwMyqM
http://youtu.be/ifMJNS0QY2E
Napoleón Bonaparte: "Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo"
Periodista Digital, 15 de agosto de 2014 a las 07:40
Las batallas libradas desde 1799 hasta 1815 entre Francia y varias naciones europeas son ya históricamente conocidas como las Guerras Napoleónicas.

Entre sus frases más celebres se encuentran:
1.- Sobre la guerra
- «En la guerra, como en el amor, para llegar al objetivo es preciso aproximarse»
- «Una retirada a tiempo es una victoria»
- «El comandante es el regimiento» .
«La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria». - «Una guerra entre europeos es una guerra civil».
- «En la guerra, como en política, cualquier mal, aunque no infrinja las normas, sólo es excusable cuando es absolutamente necesario: todo lo que está más allá es crimen».
2.- El poder y la política

- «Me encanta el poder. Pero lo amo como a un artista. Me encanta como el músico ama a su violín, para extraer de él sus sonidos, acordes y armonías»
- «El gobierno debe organizar la educación de modo que pueda controlar las opiniones políticas y morales».
- «Nada va bien en un sistema político en que las palabras contradicen a los hechos».
«El gobernante debe tener energía sin fanatismo, principios sin demagogia y severidad sin crueldad». - «Los conquistadores deben ser tolerantes y proteger todas las religiones».
- «Para gobernar hay que saber aprovecharse de los vicios de los hombres, no de sus virtudes»
- «El poder radica en la apariencia del poder»
3.- La paz y la sabiduría
A pesar de esa imagen extendida de que Napoleón era un hombre de guerra, varios estudiosos de la vida del estadista francés aseguran que era un hombre de paz («Napoleón, defensor inmolado de la paz»). Algo que él mismo dejó dicho en las memorias que escribió durante suexilio en Santa Elena:
- «Los hechos hablan por sí mismos. Brillan como el sol (...) ¿de qué podrá atacárseme que un historiador no pueda defenderme? (...) ¿se me acusará de haber amado demasiado la guerra? ¡Él mostrará que siempre fui atacado! ¿De haber querido la monarquía universal? Él hará ver que ésta no fue más que la obra fortuita de las circunstancias, que fueron mis enemigos mismos quienes me condujeron a ella paso a paso...».

- «En los trances duros y lo mismo en la bonanza, tente siempre con ánimo sosegado»
- «La sabiduría suprema era tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen»
4.- El amor y las mujeres
Su relación más conocida y controvertida fue Josefina, que aburrida de sus campañas buscó otros compañeros para su alcoba. Napoleón también mantuvo algunas aventuras fugaces que quedaron eclipsadas cuando conoció a la condesa polaca María Walewska, en plena guerra contra los rusos. Intermitente, pero largamente mantenido el amor con la condesa, con ella tuvo a su hijo, León.
Esta ansia de paternidad y de rematar su obra con una legitimidad dinástica se asoció a sus cálculos políticos para empujarle a divorciarse de Josefina y pretender a una archiduquesa austriaca, María Luisa, emparentada con uno de los linajes más antiguos del continente.

Sin otro especial relieve que su estirpe, esta princesa cumplió lo que se esperaba del enlace, al dar a luz en 1811 a Napoleón II.
- «Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo»
- «Las mujeres no son otra cosa que máquinas de producir hijos»
- «El amor es una tontería hecha por dos»
5.- La muerte
Napoleón fue encarcelado y desterrado por los británicos a la isla de Santa Elena en el Atlántico, el 15 de julio de 1815. Allí, con un pequeño grupo de seguidores, dictó sus memorias. Enfermo del estómago, los médicos creían que era una afección hepática, pero él sospechó inmediatamente que estaba atacado de la misma dolencia de su padre, un cirro en el píloro o cáncer de estómago,8 pero no se lo dijo a nadie hasta que estuvo lo suficientemente seguro de que así estaba sucediendo.
Sin embargo, recientes investigaciones, a partir del examen de algunos cabellos de Napoleón, ha revelado que estaban impregnados con arsénico, por lo que podría haber sido envenenado.

Napoleón Bonaparte murió el 5 de mayo de 1821. Sus últimas palabras fueron:
«France, l'armée, Joséphine» («Francia, el ejército, Josefina») o, según la versión de las memorias de Santa Elena «...tête...armée...Mon Dieu !».
Tenía cincuenta y un años.
- «Al morir dejo dos vencedores, dos Hércules en ciernes: Rusia y Estados Unidos de América».
- «La bala que me ha de matar aún no ha sido fundida»
- «Cuando no se teme a la muerte, se la hace penetrar en las filas enemigas»
Napoleón Bonaparte: 'Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo' :: Ciencia :: Educación :: Periodista Digital
tods shoes
ResponderEliminarhollister clothing
dior sunglasses
cartier sunglasses
cheap jordan shoes
burberry outlet
tiffany outlet
coach outlet
prada outlet
calvin klein outlet
cheap canada goose jackets
fitflops sale clearance
iphone case
swarovski jewelry
reebok shoes
cartier watches for sale
ugg outlet
louis vuitton outlet
nike outlet online
cheap nfl jerseys
nike roshe run
mulberry handbags
louis vuitton outlet store
ferragamo shoes
michael kors outlet
uggs outlet
pandora jewelry
adidas shoes
iphone case uk
tods shoes sale
bottega veneta outlet online
ugg boots
fitflops sale
lebron shoes
tiffany jewellery
20160806caihuali
Situs Judi Online Terpercaya
ResponderEliminarBandar SahabatQQ Online